revistas
ECOS (Zeit Sprachen)
  • Pérez, Florencia (2018): Energías renovables. El futuro verde que habla español: ECOS, 6/2018, S. 48ff
  • Themenheft “La mujer española: ECOS, 3/2019
  • Pérez, María Florencia (2019): ¿Cuánto vale la salud? El sistema de salud en América Latina: ECOS, 10/2019, S. 46ff
  • Badani, Javier (2019): La chola. Un patrimonio cultural andino: ECOS, 12/2019, S.28ff
  • Hijos del jaguar. Los koguis de la Sierra Nevada de Santa Marta: ECOS, 14/2019, S.24ff
  • Valdivia, Rolly(2020): Perú. País de tejedore: ECOS, 3/2020, S. 28ff
  • Sánchez-Aizcorbe, Giancarlo (2020): Los últimos en PISA. El deterioro de laeducación en América Latina: ECOS, 3/2020, S. 46ff
  • Andreo, Alberto (2020): Salario mínimo. ¿Cuáles son las cantidades en América yEuropa?: ECOS, 7/2020, S. 46ff
  • Castro, Francisco (2020): Alberto Curamil y su batalla por el agua: ECOS, 9/2020, S.25f
  • Azañedo, Virginia (2020): Salinas para vivirlas: ECOS 13/2020, S. 43
  • Andreo, Alberto (2020): Dime de dónde eres… y te diré qué exportas: ECOS,14/2020, S. 32ff
  • Moreno Días, Luisa (2020): Luis Gómez, agricultor de naranjas: ECOS, 14/2020, S.44f
  • Moreno Díaz, Luisa (2021): Lidia Falcón O’Neill. Presidenta del Partido Feminista deEspaña: ECOS, 5/21, S. 26ff
  • Azañedo, Virginia (2021): España educa en verde: ECOS, 6/2021, S. 45
  • García Ober, Juan-Ramón (2022): La libertad de la prensa: ECOS, 2/2022, S. 34ff
  • Andreo, Alberto (2022): La basura en América Latina: ECOS, 6/2022, S.30ff
  • Gómez, Thelma (2022): La privatización del vielto: ECOS, 7/2022, S. 24ff
  • Pérez, Florencia (2022): La discapacidad en América Latina y España: ECOS, 7/2022; S. 30ff